
COMO DESARROLLAR NUESTRA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PREMISAS:
La
inteligencia emocional es la que nos permite tomar conciencia de nuestras
emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y
frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de
trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará
más posibilidades de desarrollo personal, profesional, social, familiar y ….de
pareja.
Es la
capacidad que tenemos los seres humanos de relacionarnos con nuestro entorno de
forma proactiva, es decir, controlando nuestras emociones, comunicándonos de
forma asertiva y proyectando una actitud optimista ante la vida.
Es el grado de
competencias entendidas como habilidades y destrezas que nos permiten canalizar
nuestros sentimientos frente a la realidad de una forma asertiva, y que podamos
ayudar a descubrir las potencialidades de otras personas, haciéndolas más
eficaces.
Nos permite
desarrollar nuestra capacidad de sentir, entender, controlar y modificar
nuestros estados emocionales y los de las personas que entramos en contacto;
esto nos permite establecer una relación de confianza y respeto mutuo, lo que
potencia el proceso de interacción e interdependencia.
Inteligencia Emocional no es ahogar o reprimir nuestras emociones,
sino dirigirlas y equilibrarlas, de acuerdo a las circunstancias que nos toque
vivir.
DEFINICIÓN:
La inteligencia emocional es la capacidad para identificar,
entender y manejar nuestras emociones correctamente, de un modo que facilite
las relaciones con los demás, la consecución de metas y objetivos, el manejo
del estrés y la superación de situaciones difíciles en cualquier aspecto de
nuestras vidas.
Ante cualquier acontecimiento que suceda en nuestra vida, las
emociones, tanto positivas como negativas, van a estar presentes y pueden
servirnos de ayuda y hacernos felices o hundirnos en el dolor más absoluto,
según como sea nuestra capacidad para manejarlas, administrarlas o
canalizarlas.
TIPOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL:
Inteligencia Lingüística: Es la inteligencia relacionada con
nuestra capacidad verbal, con el lenguaje y con las palabras.
Inteligencia Lógica: Tiene que ver con el desarrollo del
pensamiento abstracto, con la precisión y la organización a través de pautas o
secuencias coherentes.
Inteligencia Musical: Se relaciona directamente con las
habilidades musicales y ritmos.
Inteligencia Visual - Espacial: Es la capacidad para
integrar elementos, percibirlos y ordenarlos en el espacio, y poder establecer
relaciones de tipo metafórico entre ellos.
Inteligencia Kinestésica: Abarca todo lo relacionado con el
movimiento tanto corporal como el de los objetos y los reflejos.
Veamos con especial atención las dos siguientes:
INTELIGENCIA
INTERPERSONAL
Se construye a partir de una capacidad natural
para sentir cambios sutiles en los demás: contrastes en sus estados de ánimo,
intenciones, propósitos temperamentos y motivaciones. En formas más avanzadas,
esta inteligencia permite a una persona hábil leer en los demás a través de su
lenguaje no verbal las intenciones y deseos, aunque se hayan ocultado.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Es el conocimiento de nuestros aspectos
internos, personales, íntimos. Es el acceso a nuestra propia vida emocional, a la
propia gama de sentimientos, a la capacidad de efectuar discriminaciones entre
las emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas como un medio
de interpretar y orientar nuestra conducta en todo momento.
NIVELES DE
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:
AUTOCONCIENCIA: Capacidad para identificar
nuestras emociones, su causa, su
intensidad, su expresividad y sus consecuencias.
AUTOREGULACIÓN: Capacidad para regular su
canalización, no depender de una fuente externa para su regulación o
administración.
AUTOMOTIVACIÓN: Capacidad para definir los
objetivos y metas que tenemos en los diferentes aspectos de nuestra vida.
EMPATÍA: Desarrollo de la Empatía o la
capacidad de ponernos en el lugar de los demás, para ver y sentir las cosas o
circunstancias, tal como ellos las ven y las sienten.
BUENAS
RELACIONES: Capacidad para crear y mantener buenas relaciones con todo tipo de
personas, entornos y circunstancias (desarrollar equilibrio, calma, tino,
prudencia, control, sentido común, sentido práctico y la fortaleza emocional).
IMPORTANCIA
DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UNA VIDA EXITOSA Y SALUDABLE
Las
personas con más éxito en sus vidas son aquellas que han desarrollado una alta
inteligencia emocional y no necesariamente que tienen un alto CI. Esto es
debido a que las emociones juegan un papel fundamental a lo largo de nuestras
vidas. Cuando no se manejan correcta o convenientemente, pueden arruinar a una
persona que no controla sus emociones, ya sean negativas o positivas.
La inteligencia
emocional ayuda a triunfar en todas las
áreas de la vida en las que se requiere relacionarse con los demás y favorece
el llevar relaciones más satisfactorias.
La
inteligencia emocional ayuda a mantener una mejor salud, ya que permite el
control y manejo del estrés y las emociones negativas como la ansiedad.
Permite
mayor serenidad, equilibrio y calma, lo que facilita una vida productiva,
saludable y en armonía con nuestro entorno.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS
CON UNA ALTA INTELIGENCIA EMOCIONAL:
Las personas con una alta inteligencia emocional no necesariamente
tienen menos emociones negativas, sino que, cuando aparecen, saben manejarlas
mejor y tienen las siguientes características:
Tienen mayor capacidad para Identificar, Controlar, manejar y administrar
o canalizar sus emociones.
Son capaces de saber o darse cuenta exactamente qué es lo están
sintiendo.
Tienen un mayor nivel de consciencia de sí mismos y de la
influencia que ejercen las emociones en sí mismos y en las personas con las que
se relacionan.
Son capaces de controlar sus impulsos (no son reactivos), no se
dejan llevar fácilmente por estallidos emocionales.
Saben calmarse a sí mismos cuando sus emociones son especialmente
negativas e intensas (ira, venganza, odio, rencor, tristeza, frustración, etc.)
y saben adaptarse a las circunstancias de cambio en todo orden de cosas.
Tienen mayor capacidad para procesar la información, tanto interna
como externa.
Son capaces de
utilizar las emociones para relacionarse mejor con cualquier tipo de entorno.
Tienen más éxito laboral, social y familiar; llevan vidas más satisfactorias.
Son capaces de
sentir, entender, controlar y modificar sus estados emocionales y los de
las personas que se relacionan.
Poseen capacidad de liderazgo, enseñan con el ejemplo, tratan con
respeto y consideración a los demás, por lo que es muy grato estar al lado de
ellos, en lo laboral, en lo social o como pareja.
Poseen alta capacidad para el trabajo en equipo, brindan
reconocimiento a quién lo merece y orientan a los que lo necesitan.
Son asertivos, expresivos, auténticos, transparentes y confiables.
Tienen mayor fortaleza para asimilar situaciones límite (muerte de
seres queridos, accidentes, robos, despidos, traiciones, divorcios, desamor,
pérdida de poder, etc.).
CONCLUSIONES:
La
inteligencia emocional alta, es el resultado del desarrollo personal de una
persona.
A mayor
nivel de consciencia, mayor nivel de inteligencia emocional.
A mayor
nivel de educación y cultura, mayor nivel de inteligencia emocional.
El nivel de
inteligencia emocional, no necesariamente es consecuencia de títulos o grados
académicos (la realidad nos demuestra que esos dos aspectos, no van juntos
siempre).
Todos somos
capaces de desarrollar nuestra inteligencia emocional a cualquier edad.
La mayor
expresión de inteligencia emocional es el AMOR. HVM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario